Dios creó el mundo en siete días. Bueno, realmente en séis, ya que dedicó el último día a descansar. Antes de esto no había nada, por lo que no es una locura deducir que Dios tiene la patente de "la semana". A veces algún familiar que tiene un mal día, exclama "me voy a cargar al que se inventó los lunes". Supongo que el pobre no sabe que fue Dios el que se lo inventó ya que, de saberlo, estaría incumpliendo como mínimo tres de los diez mandamientos, de los que el mismo Dios creador de la semana es co-autor junto con Moisés... Pero ese es otro tema.
El asunto de hoy es: Dios creó los días de la semana. Teniendo en cuenta que, hasta 1973, las semanas en todos los lugares del mundo se inciaban en domingo, eso quiere decir que comenzó a crear la noche y el día el domingo y acabó su creación -animales y humanos- el viernes y el sábado por tanto descansó. He leído minuciosamente su biografía -la Biblia- y he sido incapaz de averiguar qué hizo el siguiente domingo. ¿Sólo trabajó una semana? Realmente no... No sé que hizo esa segunda semana, pero básicamente el resto del tiempo lo ha dedicado enteramente a fastidiar a los judíos. Pero bueno, no nos desviemos del tema.
Las personas, al ser creadas a imagen y semejanza de Dios tendemos a imitarlo. Dios es omnipresente, omnisciente y omnipotente. Los humanos también queremos serlo. En su afán por ser omnipresentes y querer estar en todos lados inventamos la fotografía. Tomamos una foto, la revelamos, la copiamos y la distribuimos entre amigos y familiares. Ya estamos en casa de todos. En nuestro anhelo de ser omniscientes (el que todo lo sabe) creamos internet. Ahí está todo. Busca y hallarás. Ya lo decía Dios. Por último, en nuestra voluntad de ser omnipotentes (el que todo lo puede) decidimos jugar a ser Dios y crear. Como estamos hechos con el mismo molde que Dios, empezamos como él: con los días de la semana. Y en el año 1998 dictamos una norma en la que se regulaba que la semana empezaba en lunes. Prácticamente la mayoría de los países del mundo han adoptado esta medida, salvo Oriente Medio (que empieza en sábado), Canadá, Estados Unidos, Méjico y Japón (que empiezan en domingo) y Reino Unido (que aunque oficialmente desde el 2012 han adaptado el comienzo de su semana en lunes, cada uno hace lo que quiere).
¿A qué se debió este cambio? Oficialmente no tengo ni idea pero, como soy omnisciente y todo lo sé, ahí va mi deducción. La semana tiene siete días: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Ponemos los días en este orden, porque así lo creó Dios. Lo único que tenemos que decidir es en qué día empezamos la semana. Si el lunes ocupa la primera posición nos va de lujo. Los días que tienen un número de letras impar, ocupa una posición impar; y los días que tienen número de letras par, ocupan posiciones pares. Esto es: posición 1 - lunes (5 letras); posición 2 - martes (6 letras); posición 3 - miércoles (9 letras); posición 4 - jueves (6 letras); posición 5 - viernes (7 letras); posición 6 - sábado (6 letras) y posición 7 - domingo (7 letras).
Ya tenemos el orden de los días de la semana. Ahora toca decidir cuándo descansamos. Queremos plagiar a Dios, pero sólo en lo bueno. Dios descansó un día. Dios es omni-todo y nosotros también, pero no somos idiotas. Si creamos algo, coño, pues vamos a beneficiarnos de ello. Nosotros vamos a descansar... ¡dos días!. Empezamos el lunes y acabamos el viernes. Así patentamos "el finde". Además, nos quedó chulo. Fíjate que bien lo hicimos: sábado, sexto día, séis letras; domingo, séptimo día, siete letras. Bonito, ¿eh?. Otra cosa chula: la semana tiene 7 días y, como homenaje, el finde comienza y acaba con ese número; empieza el viernes (7 letras) y acaba el domingo (7 letras). ¡Cosas de ser omnis!
Pero bueno, lo importante de todo este rollo es que mañana es viernes, pase lo que pase...
Jajajajaja tu si que eres omni! Buen análisis numérico. Estás seguro de que Dios creó todo eso q tu dices? Yo creo q habría q discutirlo.
ResponderEliminarR.