El viernes 17 de julio fuimos al cine a ver la última joya de Pixar, "Del revés". La historia está escrita y dirigida por Pete Docter, que previamente había realizado "Monstruos, S.A." (2001) y "Up" (2009). La historia es muy compleja, pues trata de explicar los cambios emocionales que experimenta una niña de once años cuando se muda con su familia a San Francisco. Los personajes se encuentran en la cabeza de la protagonista y son los responsables de sus emociones: Alegría, Ira, Tristeza, Miedo y Asco.
Como es habitual, la película fue precedida por la proyección de un corto. En esta ocasión fue "Lava", un musical que cuenta la historia de amor a través de millones de años en una isla tropical y cuyo protagonista es un volcán que ansía la compañía de alguien a quien amar. Tras siete minutos de empalagosidad hasta la médula espinal, en la que el cine enmudeció afectado por un pico de glucosa en sangre, comienza el largometraje.
Se trata de hora y media de puro arte visual y narrativo. Los niños se lo pasarán en grande con unos personajes muy vistosos y un ambiente súper colorido, al más puro estilo "Up", aunque se perderán muchos detalles de la historia. Algo que los adolescentes y adultos disfrutarán mucho más por ser compleja y estar repleta de "gags" que nos sacarán más de una sonrisa y muchas más lágrimas.
Se trata de hora y media de puro arte visual y narrativo. Los niños se lo pasarán en grande con unos personajes muy vistosos y un ambiente súper colorido, al más puro estilo "Up", aunque se perderán muchos detalles de la historia. Algo que los adolescentes y adultos disfrutarán mucho más por ser compleja y estar repleta de "gags" que nos sacarán más de una sonrisa y muchas más lágrimas.
Pues la historia trata de eso. De sentimientos y emociones. De los recuerdos simples de nuestra niñez, en que las cosas nos provocaban sencillamente alegría, ira, miedo, asco o tristeza. Cuando dejamos de ser niños las cosas se complican mucho más y pasamos de un estado a otro sin explicación. En la película, esto se representa muy bien, con la dualidad de los dos personajes más importantes de la historia, que son Alegría y Tristeza, dejando en un plano menos importante al resto de sentimientos. La vida será una constante sinergía entre risas y lágrimas.Además la consola que se encuentra en el Centro de Mando de las Emociones es cada vez más grande y compleja, para mantener y controlar los constantes cambios de humor y emociones de la adolescente.
Volviendo a los personajes, cada uno de ellos representa una emoción y están inspirados en aquello que quieren transmitir. Así, Alegría es una estrella, Asco es un brócoli, Ira es un ladrillo, Miedo es un nervio y Tristeza es una lágrima. Todos los personajes son monocromáticos: Ira es rojo, Tristeza es azul, Asco es verde y Miedo es violeta; salvo Alegría que es la única que está compuesta por dos colores, el amarillo y el azul. Esto es porque Alegría necesita de Tristeza para ser feliz, ya que no puedes serlo si antes no has superado los problemas.
Otro detalle visual más a destacar de los personajes es la vestimenta de cada uno de ellos. Si nos fijamos bien veremos que Alegría se parece a Campanilla o a cualquier hada que nos podamos imaginar. Tristeza viste como la típica memo y Miedo como un nerd incapaz de socializarse. Asco viste como las chicas que se creen guay en el instituto porque llevan un pearcing o llevan sombra de ojos. Por último Ira representaría a un empresario o al típico padre estricto. Estos detalles son solo un ejemplo, de la cantidad de cosas que podemos extraer de la película y hacen que ésta sea enormemente rica en todos los aspectos.
¡ Disfrutad de la película !


Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA mi no me suelen gustar las pelis de animación, pero desde luego cuando se trata de Pixar la cosa cambia. Ésta puede ser la perfecta película que yo pondría en un instituto si fuera profesora de filosofía. Está llena de detalles que te hacen reflexionar, empatizar, reir... Me ha gustado mucho.
ResponderEliminarAh! Por cierto... respecto al corto "Lava" he de decir q no me gustó mucho. Como bien dices, muy empalagoso y con poca chicha
ResponderEliminar